Auriculoterapia
La Auriculoterapia (también llamada Acupuntura de la oreja o Auriculo medicina) consiste básicamente en el tratamiento de enfermedades estimulando puntos de Acupuntura de la oreja. En esta disciplina se han encontrado muchos más puntos que los manejados por la Acupuntura tradicional. Sin embargo, muchas ideas de la Acupuntura son válidas para la Auriculoterapia, por ejemplo, el concepto de exceso y deficiencia de energía en ciertos puntos, y su correspondencia con órganos en el cuerpo.
Al igual que en Acupuntura, es necesario sedar (sacar energía) o tonificar (meter energía) según se requiera. De no hacerse adecuadamente, el efecto puede ser contrario al que se desea.
Ventajas del uso de la Auriculoterapia
- La auriculopuntura se puede acompañar en el mismo momento de ser necesario de somatopuntura, acropuntura, craneopuntura o de cualquier otro tipo de tratamiento homeopático o alopático.
- Nunca se le pide al paciente que abandone su sistema terapéutico, si no lo desea, pues esta técnica es un complemento más en el arsenal terapéutico actual.
- Es de fácil manejo.
- Se obtienen buenos y rápidos resultados.
- Tiene pocas contraindicaciones.
- Es económica.
- Es valiosa para el diagnóstico de las enfermedades.
Indicaciones de la Auriculoterapia
Cefaleas, migrañas, aftas, herpes labial, trastornos mamarios, problemas digestivos o renales, gases, constipación, gastritis, indigestión, cólicos, úlcera gastroduodenal, diarreas, vómitos, hemorroides, problemas menstruales, insomnio, angustia, ansiedad, depresión, estrés, asma, sinusitis... Trastornos de la alimentación: bulimia, anorexia, obesidad... Adicciones: alcoholismo, tabaquismo. Esguinces, dolor de huesos y articulaciones, artritis y reuma.
-
Contraindicaciones de la Auriculoterapia
Como toda ciencia, existen ciertas contraindicaciones para el uso de esta terapéutica:
1- Mujeres embarazadas. Debido a los fenómenos de redistribución de flujo puede generarse alteraciones que pueden interferir con el embarazo, adelantando el mismo o produciendo un daño importante en el feto. Se han visto que colocándolo semillas en el último trimestre del embarazo se observan amenazas de parto prematuro o adelantamiento del parto.
2- Pacientes fatigados o con hambre. Estos pacientes tienen alterada su fuente energética y determinan que no sean susceptibles de tratamiento
3- Pacientes graves o en casos serios de anemia. Por lo explicado en el párrafo 1
4- En caso de excoriaciones, inflamaciones u otra lesión en la oreja. Al ser una zona de somatotopía, se generan campos energéticos en desacuerdo, no hallandose el objetivo. El punto es aplicable si además el paciente presenta piercing ya que se produce una múltiple estimulación que redundará en alteraciones de la personalidad del mismo.
- Se puede aplicar como medida terapéutica y preventiva.
